Cronograma FCNV

 
1982
 

La Fundación comienza a funcionar como Junta de Fundadores, cuando un grupo de segovianos conscientes del legado histórico y del prestigio de éste, reconocido universalmente,  por su arte, su técnica, sus innovaciones tecnológicas y su buen hacer se plantea la imperiosa necesidad de recuperar el edificio de la antigua Real Fábrica de Cristales y Vidrio de La Granja y darle un uso acorde con su historia y  ofrecer no solamente a los vecinos de La Granja, ligados a una tradición vidriera, sino a una rama de las artes decorativas un poco olvidada, una institución que integrara  todas las actividades  relacionadas con el mundo del vidrio.

 

20 diciembre 1984
 

Patrimonio Nacional entra a formar parte del Patronato de la FCNV y concede autorización de su uso el antiguo edificio de la Real Fábrica de Cristales como sede por un periodo de 30 años.

 

28 septiembre 1989
 

Se constituye oficialmente como Fundación Centro Nacional del Vidrio, una fundación privada benéfico-docente que integraba tres diferentes áreas: Museo Tecnológico, Escuela del Vidrio y Centro de Investigación y Documentación Histórica.

 

28 septiembre 1989
 

La FCNV está reconocida por Orden Ministerial de fecha 28 de septiembre de 1989 (B.O.E. de 09-10-89) e inscrita en el Registro de Fundaciones por Orden Ministerial de 28 de Septiembre, de 1989, siendo el número de registro asignado el 148.

 

13 diciembre 1990
 

Patrimonio Nacional entrega el edificio de la Real Fábrica de Cristales a Patrimonio del Estado.

 

19 junio 1997
 

El edificio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja fue declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, de acuerdo al Decreto 134/97, de 19 de junio, de la Junta de Castilla y León.

 

30 abril 2009
 

Por acuerdo de ministros el inmueble de la Real Fábrica de Cristales se cede por Patrimonio del Estado, a la Fundación CNV.

 

16 abril 2014
 

Por Orden Ministerial de Hacienda y Administraciones públicas se acuerda la afectación al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del inmueble de la Real Fábrica de Cristales.

 

En la actualidad
 

La FCNV pertenece actualmente al sector público estatal conforme a lo previsto en la Ley 50/2002 de fundaciones y la Ley 47/2003 General Presupuestaria. Por tanto, en la actualidad la Fundación CNV es una fundación pública y cuenta con tres áreas de actividad: el Museo Tecnológico del Vidrio, Área Técnica y de Producción y la Escuela Superior del Vidrio. Sus fines son: la promoción, desarrollo, enseñanza, investigación y difusión de la artesanía e historia del vidrio, su fabricación artística y demás actividades culturales y científicas relacionadas con la técnica y el arte del vidrio.