Espejos para una corte

Lunes, 6 Junio, 2022
Fuente: 
RFC

Viernes, 10 de junio a las 19:00 horas

Biblioteca de la Real Fábrica de Cristales
Entrada gratuita, hasta completar el aforo.

Intervendrá junto a la autora: Paloma Pastor Rey de Viñas

www.realfabricdecristales.es
FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DEL VIDRIO
Real Fábrica de Cristales de La Granja
Paseo del Pocillo nº 1. 40100. San Ildefonso - La Granja Segovia (Spain)
T. +34 921010700

 

María Concepción Porras Gil.

Es doctora en Historia del Arte y profesora titular de esta materia en la Universidad de Valladolid. Directora del Instituto Universitario de Historia Simancas y miembro ordinario del grupo de investigación reconocido: Arte Poder y Sociedad en la Edad Moderna de la Universidad de Valladolid. Ha formado parte de varios proyectos I+D+I y participado como ponente invitada en diversos congresos nacionales e internacionales. Autora de numerosas publicaciones, ha orientado sus últimos trabajos a la construcción formal de la imagen magnificente del poder, temática que desarrolla en el libro De Bruselas a Toledo. El viaje de los archiduques Felipe y Juana, y en artículos como: “Los sonidos de un Viaje. Música en la crónica de Viena”, “Fuego y Agua a la luz de la crónica de Viena“, “El poder estilizado. Entradas, fiestas y ademanes en la Castilla del siglo XVI”, o “El Arte de recibir: Fiestas y faustos por una princesa”.

Sobre esta trayectoria académica la profesora Porras Gil nos presenta ahora su primera novela histórica, una obra que une a la ficción un trabajo de transferencia de conocimiento en el que las artes muestran su protagonismo a la hora de componer un relato de propaganda.

 

ESPEJOS PARA UNA CORTE

Mª Concepción Porras GilEs una novela coral cuyo inicio parte de una maniobra de espionaje: aquella llevada a cabo por Francia para sacar de la isla de Murano el secreto de la fabricación de los espejos. A partir de aquí, el argumento prosigue entremezclando tramas diversas que perfilan el retrato poliédrico de la Francia de Luis XIV. Un recorrido en el que política, guerras, diplomacia y artes irán transitando por una tramoya oscura de corrupción y asesinatos. Una realidad compleja en la que los espejos sirven como metáfora para volcar sobre el espectador una mirada múltiple, que intercala la realidad de Francia y la Europa occidental con su reflejo a través de un rey, una corte y unos intereses que dominaron la segunda mitad del siglo XVII. Una hoguera de vanidades en la que el lujo y los modales se alternan con crímenes abyectos. El anverso y reverso de un espejo en el que se recoge la imagen de los tiempos del rey Sol.

Categoría Noticia: