LA ESFERA INVISIBLE
De Luis Moro
San Ildefonso, 26 de octubre de 2022.
Como cierre de las actividades del Año Internacional del Vidrio, La Real Fábrica de Cristales de La Granja presenta “La esfera invisible de Luis Moro”, un proyecto de arte multidisciplinar con pinturas, grabados, arte sonoro, instalaciones y esculturas en vidrio creadas en colaboración con los maestros vidrieros de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
Acompaña un catálogo ampliado de la serie Reflejos y un disco-libro con obra de Moro y música de Four Hands Project, creada ex profeso para la muestra bajo el título “La esfera invisible”, con textos de la comisaria Mercedes Gómez-Blesa, poema de Manuel Francisco Reina (Premio Gil de Biedma 2022) y una carpeta de grabados que realizó con el también premiado Luis Javier Moreno, titulada “Mitos y Fuentes”, sobre los Jardines de La Granja de San Ildefonso.
El evento contará con la presencia de Mar Sancho, Viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Samuel Alonso Llorente, Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Mazarías Pérez, Delegado Territorial de Segovia por la Junta de Castilla y León y Andrés Ortega, Presidente de la Real Fábrica de Cristales, entre otras autoridades.
“La experiencia primera del existir es la experiencia primaria del espacio. Vivimos siempre acotando un lugar, creando esferas, buscando la calidez del círculo que nos resguarda y nos ampara. La esfera puede definirse como ese espacio interior animado y vivido donde encontramos cobijo y nos protege del exterior, del afuera. Ella marca los límites de nuestra intimidad.
Para los habitantes de la antigua Grecia, la figura esférica ha representado siempre una geometría de lo perfecto. Platón en el Timeo argumentaba que esta perfección se debía a la equidistancia de todos sus lados respecto al centro. De ahí que en las primeras teorías cosmológicas, el movimiento de los astros se explicaba por las esferas cristalinas que envolvían a las estrellas y a los planetas. Eran ellas las que causaban el movimiento del cosmos, las artífices del extraordinario mecanismo de relojería que sincronizaba cada pieza del universo y lo dotaba de una armonía musical que se traducía en una octava.
No es de extrañar que Luis Moro se haya inspirado en esta figura geométrica tan cargada de sentidos y haya hecho de ella uno de los tres símbolos centrales en torno a los cuales gira esta nueva exposición del artista, en un lugar tan emblemático como la Granja de San Ildefonso, esa otra esfera íntima, mandada construir por Felipe V, como refugio para su melancolía. El monarca triste -el rey rana- encerrado en su palacio, y mitigado en su dolor por los cantos del castrato Farinelli, hizo crear su jardín, esa burbuja verde, trasunto de los jardines versallescos de su infancia ideados por su bisabuelo Luis XIII. Oasis en medio de la aridez de Castilla, en él el monarca puso distancia a un mundo hostil que no entendía su delirio, su caos interior.
Catorce años después de su anterior exposición, “Reflejos”, el artista vuelve a indagar en este universo nacido del delirio y el sueño del rey, dándole una nueva significación a algunas de las piezas ya expuestas, que alteran su sentido al dialogar con otras de nuevo cuño. Moro revisa su propia obra desde una nueva mirada que da cuenta de su evolución como artista en un camino que va desde la oscuridad a la luz, ganando en transparencia, paralelo a ese otro camino que se transita en la elaboración del vidrio desde la opacidad incandescente de la materia a la transparencia del cristal…”
Mercedes Gómez – Blesa, La esfera invisible (Fragmento)
La inauguración de esta exposición tendrá lugar el sábado 29 de octubre de 2022, a las 12:00 horas.
